Procesión y Misa por la Mañana, Verbena Nocturna: Fiesta de Toriellu en Ribadesella
Fiesta de Nuestra Señora de Fátima en Toriellu, Ribadesella: Tradición, Devoción y Folclore Asturiano
La fiesta de Nuestra Señora de Fátima en Toriellu, una aldea perteneciente al concejo asturiano de Ribadesella, combina como pocas la devoción religiosa con el jolgorio popular. Cada segundo sábado de mayo, esta celebración moviliza a vecinos y visitantes en un evento que arranca con procesiones cargadas de simbolismo y culmina con verbenas donde la música asturiana y moderna se funden. En 2024, los actos incluyeron la procesión del ramu, la misa en honor a la Virgen, la tradicional subasta del ramu y actuaciones nocturnas del Dúo Brass, Tekila y la Disco Móvil Vas Bailar.
¿Qué es la Fiesta de Toriellu?
Se trata de una celebración mariana centrada en la advocación de Nuestra Señora de Fátima, con raíces en la tradición rural asturiana. El eje principal es el ramu, una estructura floral que los mozos transportan en procesión hasta la iglesia de Cuerres. Este elemento, decorado con cintas y flores, simboliza la ofrenda a la Virgen y posteriormente se subasta para financiar la fiesta del año siguiente. Según el Diario El Comercio, en 2022 la subasta recaudó más de 1.800 euros, evidenciando el compromiso comunitario.
Lugar y Fecha: Un Encuentro en el Oriente Astur
Toriellu, perteneciente a la parroquia de Cuerres, se ubica a 7 km de Ribadesella capital. Las celebraciones se concentran en la capilla de Fátima y sus alrededores, con fecha fija cada segundo sábado de mayo. En 2024, los actos principales fueron el 11 de mayo, manteniendo la continuidad observada desde los años 50, cuando según el archivo municipal se institucionalizó la procesión actual.
5 Motivos para Vivir esta Fiesta Única
- Procesión del ramo: Los jóvenes visten traje regional para portar el ramo entre voladores (cohetes tradicionales).
- Fusión de lo sagrado y lo lúdico: De día, solemnidad religiosa; de noche, verbena con grupos como La Brassa en 2023.
- Gastronomía asturiana: En puestos se sirven fabadas, cachopos y sidra de lagar.
- Tradición viva: Según el etnógrafo Xuan Fernández, la subasta del ramo preserva rituales prerromanos adaptados al cristianismo.
- Entorno natural: El recorrido entre Toriellu y Cuerres ofrece vistas de los Picos de Europa.
Programa 2024 y Actividades Destacadas
La edición de este año mantuvo el esquema histórico:
- 10:30 h: Salida de la comitiva desde Toriellu hacia Cuerres entre voladores.
- 11:00 h: Misa y recogida de la imagen mariana.
- 13:00 h: Subasta del ramo frente a la capilla.
- 22:00 h: Verbena con Dúo Brass, Tekila y sesiones de música electrónica.
Como novedad, en 2024 se amplió el espacio para bailes tradicionales, recuperando danzas como el corri-corri, declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2015.
Historia y Evolución: De Rito Agrario a Fiesta Multitudinaria
Los primeros registros escritos (Ayuntamiento de Ribadesella) mencionan romerías en Toriellu desde 1927, pero la vinculación a Fátima data de 1952, tras las apariciones marianas en Portugal. La posguerra española reforzó su carácter religioso, aunque manteniendo elementos paganos como la quema de voladores, que según el investigador Alberto Álvarez Peña representan «la purificación del camino hacia lo divino».
Medios como La Nueva España destacaron en 2019 la asistencia récord de 1.200 personas, incluyendo turistas internacionales atraídos por la Ruta de los Dinosaurios cercana. Durante la pandemia (2020-2021), se mantuvo la misa con aforo reducido y la subasta telemática, según reportó la Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA).
Consejos Prácticos para el Visitante
- Vestimenta: Calzado cómodo para caminar entre Toriellu y Cuerres (2 km).
- Horarios: Llegar antes de las 10:00 h para aparcar cerca.
- Gastronomía: No dejar de probar el quesu de Pría en los puestos.
- Alojamiento: Ribadesella ofrece opciones a 10 minutos en coche, como el Hotel Don Pepe o casas rurales.
Impacto Mediático y Reconocimientos
La fiesta ha sido portada en medios nacionales (ABC, 2018) por su singularidad. En 2023, el programa Aquí la Tierra de TVE la incluyó en un reportaje sobre festividades marianas del Cantábrico. Además, forma parte de la Ruta de las Fiestas de Interés Turístico de Asturias desde 2020, según datos de la Consejería de Cultura.
¿Por Qué la Subasta del Ramo Es Clave?
Este ritual, documentado desde 1955, sirve para elegir a los mayordomos que organizarán la fiesta del año siguiente. El remate más alto (en 2023 fueron 450 € por una cinta bordada) no solo financia el evento, sino que otorga prestigio social. Como señaló el diario El País en 2022, «es un sistema autogestionario que refuerza el tejido comunitario».
Para vivir esta fusión de folclore asturiano y fervor religioso, consulta la programación actualizada en la web oficial de Turismo de Ribadesella. ¡Únete a una tradición donde cada volador es un latido del alma de Asturias!