¡Las llamas de la tradición iluminan Cangas de Onís! Esta medianoche arde la mágica Joguera de San Antoniu
La noche del 12 de junio se enciende la Joguera de San Antoniu en el robledal de Cangas de Onís con quema de rozu y celebración popular.
El día 13, fiesta principal, incluye misas solemnes, procesión del Santu con trajes tradicionales, subasta del ramu y verbenas nocturnas.
El programa continúa hasta el 22 de junio con eventos infantiles, día del jubilado, verbenas musicales y culmina con fuegos en el Puente Romano.
Dónde
Cuándo
📅: Joguera a medianoche, pasacalles y verbena
📅: Misas, procesión, romería y verbena
📅: Verbena nocturna
📅: Día Infantil y Día del Jubilado
📅: Verbena en estación de autobuses
📅: Verbena en estación de autobuses
📅: Jira con reparto de bollu y vino, fuegos en Puente Romano
La verdad es que hay pocos espectáculos más sobrecogedores que ver cómo las chispas dibujan constelaciones efímeras contra el cielo asturiano. Y esta madrugada, puntualmente a las doce, el robledal de Cangas de Onís se transformará en un crisol de llamas vivas durante la ancestral Joguera de San Antoniu. Se trata del corazón de unas fiestas que ya palpitan en cada rincón de esta tierra legendaria, donde el crepitar de la leña seca se fundirá con las risas de la chavalería saltando sobre las brasas.
El ritual comienza con ese «rozu» cuidadosamente acopiado en el Mercado de Ganados -secado al sol como uva pasa para arder cual yesca- que Lolín, Manolo y Humberto avivarán con devoción casi sacerdotal. Es como presenciar un cuadro de Brueghel cobrando vida: las siluetas danzantes, el olor a madera quemada, esa energía que eriza la piel.
Pero, y es que esto solo es el prólogo. Mañana la fiesta sigue su curso con la procesión del Santu, donde cientos de jóvenes engalanados con los trajes tradicionales de Llaniscas y Porruanos acompañarán al santo entre cantos del Coro Peña Santa. Un desfile de color que parece sacado de un cuento, con esos ramos de pan ondeando como ofrendas doradas.
Lo que no te puedes perder:
- 🔥 Hoy a medianoche: El encendido de la Joguera y verbena con Orquesta Solara en el robledal
- ⛪ 13 de junio (10:30h): El emotivo descenso del Santu desde la capilla hasta la Iglesia de Santa María
- 🎭 13 de junio (13:00h): Procesión con trajes tradicionales, quema del Xigante y actuación de la AF Picos de Europa
- 🎆 22 de junio (00:00h): El broche de oro con fuegos artificiales sobre el Puente Romano
La magia se extiende hasta el 22 de junio con romerías que saben a sidra recién escanciada, verbenas donde los saxos se enredan con la brisa, y ese día infantil donde los más pequeños heredarán las historias de estas montañas. Todo culmina con «La Jira», repartiendo ese bollu calentito que sabe a comunidad.
Así que si buscas algo más que una fiesta, si anhelas pisar tierra que guarda memorias ancestrales, acércate a Cangas de Onís. Porque aquí, cada chispa cuenta una historia, cada salto sobre el fuego purifica el alma, y cada nota de gaita es un latido más de esta tierra indomable.